SIEMPAC 2025 Online
1 mes - 60 horas académicas
Audio MP3
descargable
Videos en
HD
Certificado
de Aprobación
CURSO CERTIFICADO POR

OBJETIVO GENERAL

El Congreso “SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y PACIENTE CRÍTICO 2025” en Modalidad Online es una Actividad Académica de actualización en Medicina de Urgencia y Medicina Crítica, dirigida a médicos y Profesionales de Chile, de América Latina y de habla española.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El Congreso “SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y PACIENTE CRÍTICO 2025” en Modalidad Online tiene como objetivo principal proporcionar a médicos y profesionales de la salud una plataforma condensada para la actualización y el perfeccionamiento de sus conocimientos y habilidades en el manejo de situaciones de emergencia y pacientes críticos, en una actividad de 3 días, ahora disponible en modalidad Online para escuchar más de una vez las conferencias que el participante desee profundizar. Este evento académico busca:

1. Actualizar Conocimientos: Presentar los últimos avances, las últimas investigaciones y protocolos de atención en emergencias médicas y cuidados críticos, asegurando que los participantes estén al día con las mejores prácticas y estándares internacionales del año 2025.

2. Fomentar la Interdisciplinariedad: Promover el trabajo en equipo y la colaboración entre distintas especialidades médicas y profesionales de la salud, creando un entorno de aprendizaje multidisciplinario que enriquezca la perspectiva de cada participante.

3. Impulsar la Innovación: Compartir nuevas herramientas y tecnologías emergentes en el campo de la medicina de emergencia y cuidados críticos, incentivando la adopción de innovaciones que puedan mejorar la calidad de la atención al paciente.

Con esta jornada, aspiramos a empoderar a los profesionales de la salud, fortaleciendo sus competencias y preparándolos para enfrentar con confianza y eficacia los desafíos que presentan los pacientes en estado crítico.

  • Charla 1
    Hemoadsorción en el choque séptico y el rol en medicina de precisión.
  • Charla 2
    Management of Acute Pulmonary Embolism in the Critically Ill.
  • Charla 3
    Bedside power, damaging ́power ́, and true VILI hazard relative importance of energy, plateau and driving pressure.
  • Charla 4
    Ventilación Mecánica en ECMO
  • Charla 5
    Rescatando vidas: El poder de la inmuno-prevención y el tratamiento oportuno en EPOC.
  • Charla 6
    Monitorización hemodinámica con PICCO.

  • Charla 1
    Bedside monitoring of the severity of acute lung damage, Comparing P/F power ratio, and a ventilation effort.
  • Charla 2
    Aspectos olvidados de la ventilación mecánica.
  • Charla 3
    Does increased ́sub-threshold ́ventilatory stress promote healing of lung injury? Are pressure-limiting guidlines for all phases of ARDS appropriate.
  • Charla 4
    Artificial Intelligence in Health Care

  • Charla 1
    Lung Recruitment and PEEP Titration. Why should we keep trying?
  • Charla 2
    Insuficiencia Respiratoria aguda: La frágil línea de la hipoxemia.
  • Charla 3
    Swan Ganz en shock cardiogénico.
  • Charla 4
    Humanization in Health Care.
  • Charla 5
    Preguntas

  • Charla 1
    US en sepsis.
  • Charla 2
    Desresucitación en paciente crítico.
  • Charla 3
    Rol de Ecocardiografía en Insuficiencia Cardíaca en UCI.
  • Charla 4
    Injuria inhalatoria en gran quemados.

  • Charla 1
    Cancer Patients with a New Fever: What should I do?
  • Charla 2
    Prevención del control de infecciones.
  • Charla 3
    Guidelines on Use of Corticosteroids in Sepsis, ARDS, and Community Acquired Pneumonia.
  • Charla 4
    Alternativas terapéuticas en BGN multiresistentes: Experiencia con Cefiderocol.
  • Charla 5
    Resistencia Antimicrobiana y su Impacto Clínico.
  • Charla 6
    Sinergia entre PROA y control de Infecciones Resistentes.
  • Charla 7
    Antibiótico para Multi resistencia.

  • Charla 1
    Nuevos vasoopresores en sepsis.
  • Charla 2
    Qt largo.
  • Charla 3
    Toxicities Associated with CAR-T Cell Therapy and Checkpoint inhibitors.
  • Charla 4
    Importancia de Preparación nutricional paciente cardioquirúrgico.
  • Charla 5
    Disfunción miocárdica durante el Shock Séptico.
  • Charla 6
    Tromboelastografía.

  • Charla 1
    Tratamiento y cirugía sin sangre para pacientes críticos y agudos.
  • Charla 2
    Extracorporeal Cardiopulmonary Resuscitation (ECPR)
  • Charla 3
    Cetoacidosis.
  • Charla 4
    SUN KISSED (SG)

  • Charla 1
    Best practices on TBI 2025: its enough?
  • Charla 2
    Shock cardiogénico soporte EC.
  • Charla 3
    Enfrentamiento de infiltrados pulmonares en paciente oncológico Crítico.

  • Charla 1
    Sindrome Aplastamiento.
  • Charla 2
    Error Medico/ en que estamos.
  • Charla 3
    Lesiones mecánicas por CVC en la nueva era del US.
  • Charla 4
    RCP en embarazada.

  • Charla 1
    Carbón.
  • Charla 2
    Ya no es recreativo.
  • Charla 3
    Cuando se pasa de la dosis.
  • Charla 4
    Desafío del shock en Intoxicaciones.

  • Charla 1
    Me duele la cabeza (HIC)
  • Charla 2
    Convulsión.
  • Charla 3
    Cervicalgia Peligrosa.
  • Charla 4
    No puedo mover las piernar (GB)

  • Charla 1
    Manejo de múltiples victimas en el prehospitalario
  • Charla 2
    Cuando Reanimar en trauma.
  • Charla 3
    Enfrentamiento del trauma Raquimedular.
  • Charla 4
    US en Trauma.
  • Charla 5
    VM en Trauma de la Urgencia a la UCI.
  • Charla 6
    Evaluación y Manejo inicial del Quemado

  • Charla 1
    Shock indiferenciado: Un desafío en la urgencia.
  • Charla 2
    Sd Post Paro.
  • Charla 3
    Vía aérea, se puso dificil.
  • Charla 4
    EKG que requieren hemodinamia.
  • Charla 5
    Me falta el aire (ASMA).

  • Charla 1
    El médico en gestión: Rol integrativo del Urgenciólogo en las dinámicas intra y extrahospitalarias.
  • Charla 2
    Código IAM.
  • Charla 3
    Gestión hospitalaria. Tips para mejorar la eficiencia.

  • Charla 1
    Alternativas terapéuticas de las enfermedades muco-obstructivas en ventilación mecánica.
  • Charla 2
    Effect of gravity on Lung ventilation and lung perfusion.
  • Charla 3
    Monitorización de la ventilación mecánica.
  • Charla 4
    APRV en falla respiratoria aguda.
  • Charla 5
    Ventilación mecánica del 7200 al NAVA. La historia en primera persona.
  • Charla 6
    Noninvasive muscle pressure during mechanical ventilation.
  • Charla 7
    Valoración de la funciónpulmonar en modalidadesventilatorias espontáneas.

  • Charla 1
    Rol del músculo en la inflamación aguda y crónica.
  • Charla 2
    Debilidad del paciente crítico en en contexto de sepsis.
  • Charla 3
    Metabolismo energético en pacientes criticos adultos.
  • Charla 4
    Fase de protección: ¿que estamos protegiendo?
  • Charla 5
    Rehabilitación integral post estadia prolongada en UCI.

  • Charla 1
    Actualización de estretegias y rol de la TQT en el destete dificultoso.
  • Charla 2
    Herramienta para evaluar PICS.
  • Charla 3
    Protocolo de rehabilitación multidiciplinariade UCI acreditada en humanización.
  • Charla 4
    Paciente traqueostomizado en UCI.

  • Charla 1
    Ecografía pleuro pulmonar: Impacto clinico en la toma de decisiones.
  • Charla 2
    Ultrasonografía en kinesiologia intensiva: Pasado, presente y futuro.
  • Charla 3
    Ecografía en vía aérea superior.
  • Charla 4
    Preguntas

  • Charla 1
    Gestión del cuidado en el rescate aeroportado.
  • Charla 2
    Rescate y atención de urgencia en condiciones de alta montaña.
  • Charla 3
    IA al servicio de la atención prehospitalaria y de urgencia.
  • Charla 4
    Apertura de servicio de Urgencia: Experiencia Clínica INDISA Maipú
  • Charla 5
    Cuidado del paciente oncológico en el servicio de urgencia.
  • Charla 6
    Preguntas

  • Charla 1
    Monitorización del paciente en ECMO y del ECMO: El rol del enfermero.
  • Charla 2
    Cuidado humanizado en servicios críticos.
  • Charla 3
    Traumatismo Craneoencefálico Manejo General en UCI.
  • Charla 4
    Emergencia oncológica en unidad de paciente crítico.
  • Charla 5
    Reanimación inicial y Monitorización Hemodinámica en pacientes grandes quemados, desafíos de Enfermería en UCI.

  • Charla 1
    Abordajes ecográficos de accesos vasculares en servicio de urgencia.
  • Charla 2
    Urgencia inclusiva.
  • Charla 3
    Atención de paciente herido por arma de fuego de alto riesgo psico-social.

  • Charla 1
    Mitos y realidades del soporte EC de la sepsis
    Dr. Andrés Chimaras
  • Charla 2
    Principios hemodinámicos del paciente crítico, valoración más allá de las cifras
    Dr. Mario Estrada
  • Charla 3
    Hipotermina en quemados y trauma, en que estamos
    Dr. Rolando Marín
  • Charla 4
    Remoción de interleuquinas en paciente cardioquirúrgico
    Dr. Daniel Apolo
  • Clase 5
    Intubación Vigil o TEC
    Dr. Alexis Mosquera
  • Charla 6
    Hemorragia masiva en trauma ¿Enfoque transfusionales?
    Dr. Galo Samaniego
  • Charla 7
    Cefalea en la urgencia ¿Cuándo derivar?
    Dra. Lorena Riveros
  • Charla 8
    Cuidados humanizados en pacientes críticos
    Dra. Eukaris Maurera

  • Apertura: Jueves 21 de Agosto – 09:00 hrs. (Hora Chile)
  • Cierre: Viernes 29 de Agosto - 17:30 hrs. (Hora Chile)

OBJETIVO GENERAL

El Congreso “SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y PACIENTE CRÍTICO 2025” en Modalidad Online es una Actividad Académica de actualización en Medicina de Urgencia y Medicina Crítica, dirigida a médicos y Profesionales de Chile, de América Latina y de habla española.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El Congreso “SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y PACIENTE CRÍTICO 2025” en Modalidad Online tiene como objetivo principal proporcionar a médicos y profesionales de la salud una plataforma condensada para la actualización y el perfeccionamiento de sus conocimientos y habilidades en el manejo de situaciones de emergencia y pacientes críticos, en una actividad de 3 días, ahora disponible en modalidad Online para escuchar más de una vez las conferencias que el participante desee profundizar. Este evento académico busca:

1. Actualizar Conocimientos: Presentar los últimos avances, las últimas investigaciones y protocolos de atención en emergencias médicas y cuidados críticos, asegurando que los participantes estén al día con las mejores prácticas y estándares internacionales del año 2025.

2. Fomentar la Interdisciplinariedad: Promover el trabajo en equipo y la colaboración entre distintas especialidades médicas y profesionales de la salud, creando un entorno de aprendizaje multidisciplinario que enriquezca la perspectiva de cada participante.

3. Impulsar la Innovación: Compartir nuevas herramientas y tecnologías emergentes en el campo de la medicina de emergencia y cuidados críticos, incentivando la adopción de innovaciones que puedan mejorar la calidad de la atención al paciente.

Con esta jornada, aspiramos a empoderar a los profesionales de la salud, fortaleciendo sus competencias y preparándolos para enfrentar con confianza y eficacia los desafíos que presentan los pacientes en estado crítico.

PÚBLICO OBJETIVO

 

  • Médicos Intensivistas
  • Médicos Emergenciólogos
  • Médicos que atienden potenciales casos graves hospitalizados o ambulatorios
  • Kinesiólogos
  • Enfermeras

ESTRUCTURA DEL CURSO

  • Clases en modalidad Online.
  • Curso de 3 días de clases (equivalente a 60 horas académicas) y con examen mandatorio para aprobación.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

  • Completar el formulario de inscripción electrónico en el portal www.eredintensiva.cl
  • Médico o profesional de la salud.
  • Estudiantes de carreras de la salud: Adjuntar certificado de alumno regular de Escuela de Medicina en Universidad acreditada.
  • Todo alumno deberá confirmar vía online la aceptación del reglamento del curso previo a su inscripción.

EVALUACIÓN DEL CURSO

  • Prueba final, de selección múltiple.
  • La fecha de evaluación será impostergable y publicada en el programa oficial del curso.
  • Los resultados serán publicados 10 días hábiles luego de rendida la evaluación.
  • La nota de la evaluación es confidencial.

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO

  • Tomar el 100% de las clases.
  • Rendir la prueba final con nota mínima 4,0 en escala del 1 al 7.

CERTIFICACIÓN DEL CURSO

  • La certificación de aprobación del curso incluye el total de horas lectivas y la nota de aprobación.
  • Certificado de Participación: 100% de asistencia de las clases.
  • Todos los certificados serán emitidos por vía electrónica a través de la plataforma OnLine del curso y en formato electrónico (PDF).
  • En caso de que un alumno requiera un certificado impreso, deberá solicitar a los Directores del curso directamente esta excepción, explicando los motivos de su solicitud. El certificado será entregado en la secretaría de la Sociedad Chilena de Medicina Crítica y Urgencias (Red Intensiva) en horario hábil, de lunes a viernes desde después de 72 horas de su solicitud.
  • Los alumnos que aprueben las exigencias del curso recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Sociedad Chilena de Medicina Crítica y Urgencias (Red Intensiva).

POLÍTICAS DE DEVOLUCIÓN

  • Se podrá solicitar el reembolso del valor de la inscripción una semana antes de iniciar el curso, siempre que se haya revocado por escrito con una razón fundada. Posteriormente a ese plazo no se aceptarán solicitudes de devolución.

Contacto: gerencia@redintensiva.cl

DIRECTORES

  • Dr. Juan Chirino Presidente del Congreso,
  • Dr. Javier Bolaño Presidente de la Soc. Chilena de Medicina Intensiva,
  • Dr. Sebastián Ugarte Past Presidente Sociedad
Crear cuenta
Nuestros cursos
Contáctenos
Informar pago